
Obesidad: ¿somos los únicos “culpables”?
Cuando hablamos de obesidad, creemos que al elegir nuestros alimentos lo estamos haciendo de forma totalmente consciente. Esto no parece ser cierto. Es más, parte importante de nuestras elecciones, no son conscientes. Esto explicaría la incongruencia entre el número...
Prevención de trastornos de conducta alimentaria
En la revista Pediatrics del pasado mes de Agosto, dan unas pautas para ayudar a clínicos y familias en la labor de identificar y prevenir comportamientos que conlleven mayor riesgo de obesidad y alteraciones de conducta alimentaria. Es dramático el aumento de...
Enfermedades Cardiovasculares
Este documento resume en 8 puntos claves los cambios que debemos realizar para disminuir los riesgos cardiovasculares. Si se protegen las arterias y venas de agresiones externas, conseguiremos una reducción de enfermedades como: infarto agudo de miocardio,...
Diabetes Mellitus tipo 2 (DMT2) y obesidad
Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, existe relación directa entre el desarrollo de la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) y el aumento progresivo de peso desde la infancia. En la actualidad se puede afirmar que está enfermedad se puede PREVENIR Y/O...
Riesgo de mortalidad y consumo de grasas
En un estudio reciente publicado, en la revista JAMA *, examinaron la relación entre alimentación y mortalidad en alrededor de 125.000 hombres y mujeres (personal sanitario) que antes de iniciar el estudio no tenían enfermedad cardiovascular. El seguimiento fue...
Una vida saludable conlleva menos cáncer
Así nos lo cuenta este estudio publicado en Mayo 2016 en la revista JAMA Oncology* Se compararon dos grupos: uno – llamado de “bajo riesgo” - formado por 28.000 profesionales sanitarios que cumplían 4 puntos: ex o nunca fumadores, consumo de alcohol moderado o nulo,...
El consumo de frutas y verduras se relaciona con un menor riesgo de enfermedad de Alzheimer
En un estudio publicado en la revista American Journal of Medicine los autores realizan un seguimiento de al menos 6 años de más de 1500 japoneses (con 65 años o más) sin patología de deterioro cognitivo al inicio del estudio. Aquellos que consumían zumos de frutas y...
Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia para la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos
Documento del año 2011 realizado entre la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD). En el prólogo, realizado por Don Roberto Sabrido Bermúdez, se resume la...
Alimentos, nutrición, actividad física y la prevención del cáncer. Una perspectiva mundial
Publicado por primera vez en el 2007 por el “Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer/Instituto Estadounidense de Investigación sobre el Cáncer”. Varios expertos de distintas áreas realizan un repaso amplísimo sobre este problema tan importante y donde abundan...
Documentos de consenso del Ministerio de Sanidad y Consumo
La agencia española de seguridad Alimentaria y Nutrición junto con el Ministerio de Sanidad y Consumo ha elaborado una serie de documentos de divulgación para la población que son didácticos y de enorme interés. Presentamos algunos de ellos: ESTRATEGIA NAOS: “La...
No esperes y concierta una cita con nosotros
Comentarios recientes