Publicado por primera vez en el 2007 por el “Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer/Instituto Estadounidense de Investigación sobre el Cáncer”. Varios expertos de distintas áreas realizan un repaso amplísimo sobre este problema tan importante y donde abundan falsos mitos que crean falsas esperanzas a personas y familiares con estas enfermedades.
En RESUMEN se establecen las siguientes RECOMENDACIONES:
-
- PESO: mantener desde la niñez a la vida adulta dentro de los márgenes de normalidad: Índice de Masa Corporal (IMC: Peso en Kg/Talla en m2) entre 20 y 25.
- ACTIVIDAD FÍSICA: caminar al menos 30 minutos al día.
- ALIMENTOS:
- EVITAR alimentos de ALTA densidad energética : + de 225-275 Kcal/por100 g.
- EVITAR bebidas azucaradas.
- Consuma poca o evite la “comida rápida”.
- ALIMENTOS VEGETALES:
- FRUTAS Y HORTALIZAS: por lo menos 600g /día
- CONSUMA mas cereales y legumbres y reduzca almidones refinados.
- ALIMENTOS de origen ANIMAL:
- MENOS de 500g/semana de CARNES ROJAS y EVITAR CARNES PROCESADAS.
- 6. BEBIDAS ALCOHÓLICAS
- NO más de dos unidades/día si varón y una unidad si es mujer
(unidad: 10 a 15g de etanol).
- NO más de dos unidades/día si varón y una unidad si es mujer
- CONSERVACIÓN, ELABORACIÓN Y PREPARACIÓN
- EVITAR alimentos en salazón o salmuera.
- LIMITAR el consumo de SAL añadida (No más de 6 g./día).
- NO cereales o legumbres contaminados por hongos.
- SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS
- NO se recomienda NINGÚN suplemento para PREVENCIÓN.
Además se realizan 2 recomendaciones “especiales”: animar a las madres a la LACTANCIA MATERNA y a las personas que hayan sobrevivido un cáncer sigan las recomendaciones dadas en los 8 puntos anteriores.
Referencias:
Alimentos, nutrición , actividad física y la prevención del cáncer.
Comentarios recientes