Documento del año 2011 realizado entre la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD).

En el prólogo, realizado por Don Roberto Sabrido Bermúdez, se resume la importancia de de este documento, que intenta clarificar toda la información actual – muy abundante y muchas veces contradictoria – sobre este importantísimo tema de salud.
Es importante señalar que las opiniones de este documento han sido consensuadas por un gran número de profesionales de distintas áreas de la Nutrición.

Tanto en PREVENCIÓN como en TRATAMIENTO, el documento, hace un análisis exhaustivo de las revisiones y recomendaciones previas; a continuación repasa los factores de la alimentación y estilo de vida establecidos – con distintos grados de evidencia – para atacar a este grave problema sanitario.

Y es fundamental leer el RESUMEN con los distintos grados de evidencia en puntos como:

  • Cantidad de Energía (Calorías) del plan de alimentación
  • Equilibrio de este aporte: ambiente “obesógeno”, comidas en restaurantes, tamaño de los platos, importancia del desayuno, aperitivos o número de comidas al día
  • TIPO de “DIETAS”: repasa la mediterránea y vegetariana.
  • NUTRIENTES: cantidades recomendadas de HIDRATOS de CARBONO, PROTEÍNAS y GRASAS
  • VITAMINAS y MINERALES
  • FIBRA
  • AGUA
  • ALCOHOL
  • ALIMENTOS Y PESO
    • FRUTAS Y HORTALIZAS
    • CEREALES
    • AZÚCARES
    • BEBIDAS AZUCARADAS
    • ACEITE DE OLIVA
    • FRUTOS SECOS
    • CARNE

El otro pdf es un folleto que se realizó el “día de la persona obesa” en el año 2012 con puntos muy didácticos de los “pequeños” cambios que se deben realizar.